Galicia ilumina el futuro fotónico en Europa

Scroll to see more
fotonica-galicia

En los últimos años, Galicia ha dado pasos decisivos para situarse en el mapa europeo de la fotónica, una de las tecnologías clave para la transformación digital e industrial del continente. La Comisión Europea la reconoce como estratégica para sectores como las telecomunicaciones, la automoción, la defensa, la salud o la Industria 4.0, e impulsa su desarrollo en programas como el Chips Act, destinado a reforzar la capacidad de producción de semiconductores en Europa y reducir la dependencia de mercados externos.

En este contexto, Vigo se consolida como un polo de referencia. La próxima instalación de SPARC Foundry, el primer centro de producción de semiconductores fotónicos del sur de Europa, marcará un antes y un después: a partir de 2027 podrá fabricar hasta 20.000 obleas anuales con materiales III-V para sectores como telecomunicaciones, automoción y defensa. El proyecto, impulsado por la Universidad de Vigo y su centro atlanTTic junto a socios como Indra y la Zona Franca, cuenta con apoyo del Perte Chip y una inversión público-privada que lo sitúa entre las iniciativas más ambiciosas de Europa en fabricación de fotónica integrada.

La fotónica como motor estratégico

La tecnología fotónica permite generar, manipular y detectar la luz para transmitir, sensar, procesar y almacenar información de forma más rápida, eficiente y precisa que la electrónica tradicional. Sus aplicaciones abarcan desde redes de telecomunicaciones ultrarrápidas hasta sensado avanzados para medicina, defensa y automoción o chips fotónicos capaces de ejecutar algoritmos de inteligencia artificial con un consumo energético muy inferior al actual.

Gradiant, faro del impulso fotónico gallego

En este contexto, Gradiant actúa como un agente crucial que conecta investigación, industria y sensibilización tecnológica en torno a la fotónica. Desde su laboratorio especializado en Vigo, equipado con tecnología de última generación, el centro aborda todo el ciclo de desarrollo de sistemas fotónicos: desde el diseño y modelado teórico, hasta la fabricación, prototipado y validación experimental.

Su papel se articula en tres aspectos que son complementarios:

Investigación aplicada y transferencia tecnológica

En estrecha colaboración con la Universidad de Vigo y SPARC Foundry, Gradiant participa en propuestas de I+D que exploran:

  • Circuitos integrados fotónicos para redes neuronales: desarrollo de chips fotónicos capaces de ejecutar modelos de inteligencia artificial más rápido y con menor consumo energético siguiendo arquitecturas basadas en semiconductores del grupo III/V que integran láseres y detectores en un único chip para maximizar compacidad, eficiencia y rendimiento. Actualmente, se trabaja en un prototipo de neurona fotónica para validar algoritmos y diseños antes de su escalado.
  • Procesamiento ultra-rápido con luz: desarrollo de prototipos capaces de realizar procesamiento paralelo de datos, y operaciones avanzadas como filtrado, clasificación y selección de señales, orientados a validar arquitecturas que integren dichas funciones directamente en el dominio fotónico. Este enfoque reduce la latencia, la carga computacional y el consumo energético frente a la electrónica tradicional, habilitando aplicaciones en tiempo real en el borde para telecomunicaciones, sistemas autónomos, y análisis masivo de datos entre otros.

Aplicaciones multisectoriales:

Gradiant desarrolla soluciones fotónicas con impacto directo en sectores estratégicos:

  • Comunicaciones de próxima generación: soluciones que mejoran la velocidad y eficiencia de las redes móviles, permitiendo que los dispositivos transmitan y reciban información simultáneamente en la misma frecuencia y sin interferencias. Así como sistemas inteligentes de monitorización capaces de detectar usos no autorizados del espectro radioeléctrico o amenazas invisibles que podrían comprometer infraestructuras críticas.
  • Computación avanzada y eficiencia energética: soluciones que ejecutan la inferencia de modelos de IA capaces de procesamiento paralelo para análisis masivo de datos, incluso en el borde. Además de tecnologías que reducen drásticamente el consumo energético y permiten la conversión y aprovechamiento eficiente de la energía, abriendo el camino hacia infraestructuras más sostenibles y de alto rendimiento.
  • Sensores avanzados ultra-compactos: miniaturización de sensores ópticos de alta sensibilidad, así como sistemas que combinan sensado y comunicaciones simultáneas. Estos dispositivos permiten integrar funciones avanzadas de sensado en plataformas portátiles, ofreciendo mayor precisión, inmunidad a interferencias y reducción drástica del consumo energético, lo que abre la puerta a soluciones disruptivas en entornos críticos y comunicaciones seguras, con aplicaciones en defensa, aeroespacial y salud entre otros.

Estos desarrollos no solo abren la puerta a soluciones más sostenibles y escalables, sino que también tienen el potencial de reducir drásticamente la huella energética de la inteligencia artificial y de otros procesos de alto consumo computacional.

Ecosistema y talento:

Su implicación activa en SPARC Foundry y en el Polo de Conocimiento de Vigo refuerza la transferencia de tecnología hacia la industria, fomenta la creación de empleo cualificado y atrae investigadores internacionales 

Retos y visión de futuro

Aunque la fotónica avanza a gran velocidad, su adopción masiva todavía debe superar retos como la miniaturización, la compatibilidad de materiales o la reducción de costes, necesarios para alcanzar escalas de producción comparables a la electrónica convencional. En este camino, Gradiant mantiene un firme compromiso con la innovación continua para derribar estas barreras y acelerar la llegada de soluciones fotónicas al mercado.

Su fortaleza radica en la combinación de investigación avanzada con una transferencia tecnológica ágil y efectiva, que convierte el conocimiento en resultados aplicables para la industria. Gracias a ello, Gradiant se ha consolidado como uno de los centros tecnológicos de referencia en España en el ámbito de la fotónica. Su participación en iniciativas europeas, la colaboración estrecha con universidades y empresas y un enfoque orientado al impacto industrial lo convierten en un motor de innovación con efectos tangibles en la economía gallega.

Gradiant no sólo se encuentra en la vanguardia del desarrollo fotónico, sino que contribuye activamente a posicionar a Galicia como un actor estratégico en el mapa europeo de la innovación. Y lo hace conectando investigación, transferencia tecnológica, industria y sociedad, con el objetivo de que la luz impulse el futuro tecnológico de la región.


Autora: Marta Castro López, responsable de Micro-Nanoelectrónica y Fotónica del Área de Comunicaciones Avanzadas