Galician SkyWay: seguridad en el espacio aéreo
El proyecto incorpora la tecnología de análisis inteligente de vídeo y “Detect&Avoid” desarrollada por Gradiant
Liderado por Boeing, SkyWay se desarrolla en el marco de la Civil UAVs Initiative impulsada por la Xunta de Galicia
En los últimos años los drones se han incorporado cada vez más a nuestras vidas, tanto para el ocio como para su uso en cientos de negocios y empresas. De hecho, en España existen actualmente más de 4600 operadores de vehículos aéreos no tripulados, según datos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Que su empleo protagoniza un nuevo nicho de mercado no es ningún secreto, y es que si ya están siendo utilizados para actividades de vigilancia, se prevé que su uso se extienda al sector primario o al ecosistema de las ciudades inteligentes; sin embargo, para dar soporte a este uso es crucial abordar la seguridad y gestión del tráfico aéreo en espacios compartidos por distintos tipos de aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas.
Galician SkyWay se centra precisamente en esta problemática: el proyecto aborda los problemas técnicos actuales y futuros que se pueden plantear en un escenario en el que drones y aviones no tripulados tengan una alta implantación.
Con una inversión total de casi 10 millones de euros, Galician SkyWay está liderado por Boeing Research & Technology Europe (BRTE) y se desarrolla en el marco de la Civil UAVs Initiative impulsada por la Xunta de Galicia, un claro ejemplo de la apuesta decisiva por la cooperación público-privada en el sector aeroespacial, bajo fórmula de Compra Pública Innovadora. En el proyecto participan empresas tecnológicas punteras del Polo Aeroespacial gallego como son Gradiant, Televés, Centum R&T e INTA, está última encargada de la realización de ensayos de vuelo que se llevan a cabo en el centro CIAR, que se encuentra localizado en Rozas (Lugo). Adicionalmente, otras dos empresas relevantes forman también parte del proyecto como son ENAIRE y Soticol.
Tecnología para garantizar la seguridad aérea
Gradiant, centro de referencia en tecnologías para aeronaves no tripuladas, es uno de los socios tecnológicos de Boeing en Galician SkyWay, cuya finalidad es desarrollar soluciones tecnológicas a los retos en materia de seguridad que ya están generando el despliegue de los aviones autónomos en los espacios aéreos compartidos con la aviación convencional.
Por un lado, desde el centro vigués se está trabajando en soluciones a la pérdida de separación (Loss of Separation) entre aeronaves que permitan minimizar el peligro de colisión entre estas. Para ello, Gradiant ha desarrollado tecnología de análisis inteligente de vídeo que permite detectar automáticamente otros drones y aeronaves presentes en el espacio aéreo, a partir de la información obtenida mediante cámaras embarcadas. Esta tecnología de análisis de vídeo es parte del módulo “Detect&Avoid” del UAV, el cual combina además información de otros sensores y fuentes de información (radar y ADS-B), siendo capaz de calcular trayectorias alternativas para evitar colisiones en vuelo a partir de dicha información. El módulo “Detect&Avoid” permitirá tomar, a partir del análisis del flujo de vídeo y de otros sensores, decisiones de alto nivel sobre la presencia y trayectoria del tráfico aéreo detectado, dando una visión de conjunto a partir de los datos de entrada.
Además, dentro de Galician SkyWay, Gradiant también trabaja en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas para la pérdida de señal GNSS (Loss of GNSS). La pérdida de señal del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por sus siglas en inglés) afecta negativamente a los niveles de seguridad exigidos. En el contexto de este problema el centro tecnológico gallego está desarrollando algoritmos que permiten identificar a qué imágenes de satélite geo-referenciadas se corresponden las imágenes obtenidas desde una cámara a bordo de un UAV que ha perdido la señal GNSS. Dicha identificación es una parte crítica a la hora de proporcionar sistemas de navegación para el UAV alternativos a GNSS, unos de los objetivos de SkyWay.
La seguridad de los drones está estrechamente relacionada con los sistemas de comunicación que les permiten establecer la conexión entre la estación de tierra y el UAV. Además de las contribuciones descritas arriba, en el marco de Galician Skyway, Gradiant trabaja en el problema que supone la pérdida de comunicaciones seguras o Loss of Ownership para dar solución a los ataques de señal de radio frecuencia (RF), tanto sobre el enlace de las comunicaciones como sobre los sistemas de navegación por satélite; así como en otras líneas centradas en la detección de ataques sobre la señal GPS para evitar que un tercero se haga con el control del UAV, lo que supondría un enorme problema de seguridad.
Siguientes pasos
Galician SkyWay encara su recta final este año 2020. En los próximos meses está previsto realizar varios ensayos de vuelo y pruebas de campo que permitirán validar el correcto funcionamiento de algunas de las tecnologías desarrolladas dentro del proyecto. Las pruebas se realizarán en el aeródromo de Rozas (Lugo).
La presente publicación ha sido resultado de los servicios y trabajos realizados con cofinanciación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia. El Contrato se ha financiado en un 80