#DataPrivacyDay

Scroll para ver más

security

Hoy se celebra el #DataPrivacyDay. Hace ya diez años que la Comisión Europea institucionalizó la preocupación por la protección de los datos personales de los ciudadanos de la Unión mediante este día.
Según el Eurobarómetro, sólo una minoría de los europeos (15 Comienza 2016, un año en el que es más que previsible que se produzcan avances significativos en el ámbito de la Seguridad de los datos personales de los ciudadanos europeos. Dos acontecimientos marcan el comienzo (y muy probablemente el discurrir) del año en cuanto a este asunto: el fin del Safe Harbor y el acuerdo entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento europeo sobre el tan esperado Reglamento General de Protección de Datos (el marco vigente data de 1995, por lo que ha quedado muy desactualizado) a nivel europeo, y que será de obligada aplicación para todos los países miembros en un plazo máximo de dos años.

Sólo el 15

Lo más cercano es la negociación y la aplicación de medidas que sustituyan al ya extinto Safe Harbor, anulado por sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. De retrasarse, supondría prolongar una situación de incertidumbre para los Estados Miembros, las Agencias Nacionales de Protección de Datos, las empresas titulares de ficheros clientes de servicios establecidos en EEUU, y sobre todo para los ciudadanos europeos.

Por otra parte, el acuerdo entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa que supone el desbloqueo del futuro Reglamento General de Protección de Datos a nivel comunitario supondrá una evolución considerable en términos de empoderamiento ciudadano sobre sus datos de carácter personal que introduce el principio de accountability, refuerza el acceso al derecho al olvido, y además, simplificará los trámites que ciudadanos y empresas de Europa deben seguir para ejercer sus derechos relativos al tratamiento de datos.

privacybydesign

Gradiant lidera desde Galicia la innovación tecnológica en TIC, con la mira puesta en proteger la privacidad.

La popularización de tecnologías con enorme capacidad de recopilar datos, como el IoT o los wearables, junto al Big Data y –sobre todo- las técnicas de Data Analytics y Data Intelligence, junto con los nuevos modelos de negocio basados en la economía colaborativa e intensivos en datos; hacen cada vez más necesaria la aplicación de políticas Privacy by Design y la puesta en marcha de sistemas exhaustivos de evaluación de impacto previos a la captación de datos.

Gradiant lidera desde Galicia la innovación TIC con la mira puesta en proteger la privacidad. El Centro se ha introducido en el Privacy by Design gracias al proyecto europeo PRIPARE. Además, los esfuerzos de Gradiant en otros campos de las tecnologías para la seguridad incluyen la seguridad en IoT, el procesado y almacenamiento de datos sensibles en Cloud, el videoanálisis, técnicas forenses para material multimedia, seguridad y trazabilidad documental, sistemas biométricos y protección de templates biométricos.
Soluciones que han contribuido a mejorar la competitividad de las empresas que han apostado por innovar con nosotros.