Gradiant presenta en FEINDEF sus soluciones de vanguardia para Defensa y Seguridad
El centro tecnológico gallego mostrará sus últimos avances en tecnologías para defensa y seguridad basadas en la protección del espectro electromagnético y de los datos, equipamiento que hace más eficiente la operatividad de los UxVs y soluciones de seguridad proactiva
El trabajo desarrollado por Gradiant en el ámbito de Defensa tiene como objetivo ofrecer herramientas capaces de adaptarse a exigencias regulatorias, operativas y estratégicas sin comprometer la seguridad ni la capacidad de respuesta en campo
El centro tecnológico gallego Gradiant estará presente en la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebrará del 12 al 14 de mayo de 2025 en IFEMA, Madrid. Este evento se ha consolidado como la principal cita del sector en España y sirve como plataforma para la proyección internacional de empresas y organizaciones punteras en el ámbito de la defensa. Gradiant presentará sus innovaciones en el Pabellón 10, Stand G34, con un enfoque en tecnologías aplicadas a la protección del espectro electromagnético, soluciones cloud y edge para entornos operativos y herramientas avanzadas de ciberseguridad.
Innovación tecnológica al servicio de la defensa
Reconocido por su capacidad de transferencia tecnológica y su apuesta por la innovación, Gradiant llega a FEINDEF 2025 con un catálogo de soluciones diseñadas para dar respuesta a los desafíos actuales y futuros del sector. La feria, que este año contará con más de 50.000 m² de exposición y la presencia de 500 empresas, reunirá a profesionales, instituciones y empresas de referencia a nivel mundial. Es por esto, el mejor escaparate para establecer alianzas estratégicas y mostrar el potencial tecnológico español.
Protección del espectro electromagnético: una prioridad en el entorno moderno
En un contexto donde la gestión y la protección del espectro electromagnético es esencial para las comunicaciones seguras, Gradiant presentará la tecnología que está desarrollando en Prophet, un sistema diseñado para la detección y monitorización de amenazas en este entorno. Este avance permite identificar usos no autorizados del espectro y proteger frente a interferencias y ataques electrónicos. De esta forma, garantiza la operatividad y la seguridad de redes y sistemas críticos. Su carácter escalable y personalizable lo convierte en una herramienta versátil, aplicable tanto en Defensa como en Telecomunicaciones y es adaptable a distintos niveles de despliegue según las necesidades operativas.
La propuesta de Prophet se articula en torno a tres pilares fundamentales: detección en tiempo real de amenazas, protección integral de infraestructuras críticas y anticipación a ataques complejos. En FEINDEF 2025, Gradiant pondrá el acento en cómo esta tecnología puede integrarse eficazmente en arquitecturas de comunicación modernas y contribuir así a reforzar la resiliencia de los sistemas frente a riesgos en el campo electromagnético.
Tecnología para UxVs: autonomía y eficiencia para operaciones críticas
El centro gallego presentará también sus capacidades tecnológicas aplicadas a sistemas no tripulados (UxVs), desarrolladas para incrementar la autonomía, la eficiencia y la seguridad en operaciones críticas. Estas soluciones permiten la integración de plataformas terrestres, aéreas y marítimas en entornos operativos complejos, con capacidades avanzadas de monitorización en tiempo real, toma de decisiones autónoma y comunicaciones seguras. Gracias a su diseño modular y escalable, las soluciones de Gradiant para UxVs se adaptan fácilmente a los requisitos de cada misión y facilitan su despliegue rápido y coordinado en escenarios cambiantes.
La propuesta tecnológica incluye sistemas de navegación autónoma, gestión energética optimizada y conectividad continua incluso en condiciones adversas. Todo ello permite a los UxVs operar de forma fiable durante misiones de larga duración. De esta forma, mejora el rendimiento global del sistema y reduce la carga operativa sobre los equipos humanos. En conjunto, estas capacidades refuerzan la operatividad de las Fuerzas Armadas y contribuyen a una defensa más inteligente, ágil y eficaz.
Cloud y Edge Computing: eficiencia y seguridad en entornos operativos
La gestión eficiente y segura de los datos en entornos cambiantes es otro de los grandes retos actuales. Gradiant aborda esta necesidad con su propuesta de Cloud y Edge Computing para Defensa, que facilita la toma de decisiones en tiempo real, optimiza recursos y agiliza el despliegue de infraestructuras tecnológicas.
Estas soluciones están diseñadas para entornos de misión, donde la flexibilidad, la robustez y la rapidez son determinantes. Al aprovechar el procesamiento en el borde, combinando la potencia de la nube con la capacidad local, se consigue una reducción significativa de la latencia y un aumento de la eficiencia operativa. Además, la solución de Gradiant garantiza altos estándares de ciberseguridad y asegura la integridad de los datos y la confidencialidad de la información crítica.
En este sentido, el enfoque de Gradiant se alinea con la transformación digital del sector defensa: ofrece herramientas capaces de adaptarse a exigencias regulatorias, operativas y estratégicas sin comprometer la seguridad ni la capacidad de respuesta en campo.
Anonymics y Honeypots: defensa proactiva frente a ciberamenazas
Para el ámbito de la ciberseguridad, Gradiant desplegará en su stand de FEINDEF soluciones orientadas a la protección de infraestructuras frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Entre ellas destacan Anonymics, centrada en la anonimización de datos sensibles, y sus sistemas Honeypots, diseñados para atraer, identificar y analizar las tácticas de los atacantes en entornos controlados.
Estas herramientas permiten no solo detectar intrusiones, sino anticiparse a las amenazas mediante la obtención de inteligencia accionable. La combinación de anonimización y monitorización activa convierte a estas soluciones en aliados clave para proteger datos estratégicos, minimizar la superficie de ataque y adaptar los sistemas de defensa en un entorno variable. Son herramientas que cuentan con una excelente capacidad de adaptación a distintos tipos de amenazas y una integración fluida en arquitecturas ya existentes.
Un evento estratégico para el futuro del sector
Organizado por la Fundación FEINDEF con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa, FEINDEF 2025 se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia para el ecosistema de defensa y seguridad. La edición de este año contará con la participación de más de 100 delegaciones oficiales, 65 países representados y un 35% de stands internacionales, consolidando su carácter global.
Uno de los grandes objetivos del evento es impulsar el Mercado Único Europeo de Defensa y fomentar la cooperación entre países, empresas y organismos. El crecimiento del espacio expositivo y el número de participantes refleja el dinamismo de una industria en transformación, en la que la innovación tecnológica es un pilar fundamental.
Una oportunidad para generar sinergias
Para Gradiant, la participación en FEINDEF representa una excelente oportunidad para fortalecer el posicionamiento como socio tecnológico en el ámbito de la defensa. La feria permite establecer vínculos con Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, empresas del sector aeroespacial, fabricantes de equipamiento, integradores tecnológicos y responsables gubernamentales. El centro gallego aprovechará su presencia para mostrar cómo sus tecnologías se integran en escenarios reales, reforzando capacidades de ciberdefensa, comunicaciones seguras y gestión eficiente de operaciones.
Gradiant invita a todos los profesionales del sector a visitar su stand G34 en el Pabellón 10 de IFEMA durante FEINDEF 2025. Será una excelente ocasión para conocer de primera mano sus tecnologías y dialogar con su equipo sobre los desafíos actuales y futuros de la defensa y la seguridad. Con soluciones pensadas para adaptarse y evolucionar, Gradiant se posiciona como un aliado estratégico en la protección de sistemas, datos e infraestructuras críticas.
Esta publicación es parte de PROPHET, financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU y PRTR a través de INCIBE.
Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea son responsables de ellas.