Gradiant, socio tecnológico de Galician Skyway

Scroll para ver más

GalicianSkyway_cabecera

 

Esta mañana, la compañía Boeing presentó este proyecto enmarcado dentro del programa Civil UAVs Initiative, impulsado por la Xunta de Galicia a través de GAIN

Civil UAVs Initiative busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeronáutico gallego, con el objetivo de desarrollar soluciones para la gestión y seguridad de tráfico en espacios aéreos compartidos

La compañía del sector aeronáutico Boeing Research & Technology – Europe ha presentado esta mañana en Santiago de Compostela el proyecto Galician Skyway, que tiene como objetivo desarrollar soluciones para la gestión y seguridad de tráfico en espacios aéreos compartidos dentro del programa Civil UAVs Initiative, impulsado por la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN).

En el acto de lanzamiento y constitución del consorcio de Galician Skyway han participado el director general de Boeing Research & Technology – Europe, José Enrique Román y el  presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, además de los representantes de las compañías que forman el consorcio del proyecto: Enaire, INTA, Gradiant, Televés, Centum y SOTICOL. El director general de Gradiant, Luis Pérez Freire, ha destacado “el importante trabajo que venimos haciendo a lo largo de los años en el desarrollo de tecnologías innovadoras en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados, que nos avalan como una entidad experta en el sector. En Galician Skyway, aportaremos nuestra experiencia en visión artificial embarcada y procesado de datos para garantizar la seguridad en caso de pérdida del UAV”.

Gradiant, como centro de referencia en sistemas de navegación y posicionamiento de aeronaves no tripuladas, es uno de los socios tecnológicos de Boeing en este proyecto, que tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas a los retos en materia de seguridad que ya están generando el despliegue de los aviones autónomos en los espacios aéreos compartidos con la aviación convencional.

 

Tecnología gallega para garantizar la seguridad aérea

Counter UAS by Gradiant es un sistema para la detección, clasificación, seguimiento y neutralización automática de drones, que permite proteger personas e infraestructuras críticas dentro de un perímetro de seguridad de las amenazas que suponen las actividades ilegales o negligentes de los drones. Además, el centro aúna su experiencia en procesado de imagen al conocimiento del ámbito de los drones incorporando herramientas de análisis inteligente de vídeo de última generación a las operaciones de vehículos no tripulados, para la gestión del territorio y vigilancia marítima y terrestre.

Las tecnologías de Gradiant han sido desarrolladas junto con empresas nacionales e internacionales y demuestran la capacidad de innovación del centro en un mercado tan competitivo como el de los vehículos aéreos no tripulados.

Junto a Gradiant, otras de las firmas gallegas que acompañan a Boeing en este proyecto son Enaire (Ministerio de Fomento); INTA (Ministerio de Defensa); la multinacional tecnológica gallega Televés, CENTUM, una startup tecnológica gallega especializada en telecomunicaciones, SOTICOL, una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de Alcalá y Xunta de Galicia.

El gobierno gallego lanzó la Civil UAVs Initiative para la utilización de sistemas aéreos no tripulados (UAVs en sus siglas en inglés) en el ámbito civil y en la mejora de la prestación de los servicios públicos en el marco del impulso al desarrollo de un polo aeronáutico de referencia europea en Galicia.

 

 

 

La presente publicación ha sido resultado de los servicios y trabajos realizados con cofinanciación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia. El Contrato se ha financiado en un 80% con fondos FEDER correspondientes al período 2014-2020, del programa operativo crecimiento inteligente 2014-2020 (POCInt) procedentes del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) para el desarrollo de la Civil UAVs Initiative. Las opiniones expresadas en esta publicación son las del autor (a/es) y no necesariamente las de la entidad de cofinanciación