Gradiant impulsa el salto tecnológico del Sector Primario europeo
Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en una referencia imprescindible para entender el futuro de la actividad económica y social a nivel mundial. Según afirma la consultora Gartner, 25.000 millones de dispositivos estarán conectados a la Red en 2020, y la cifra estimada para el final de 2015 es de 5.000 millones.
Ahorrar energía, mejorar la calidad alimentaria, mejorar el tráfico, y la asistencia sanitaria son sólo una pequeña parte de los beneficios que nos aportarán estas tecnologías. Se estima que los ingresos generados por Internet de las Cosas alcanzarán los 400 millones en 2015 sólo en Europa, y que esta cifra aumentará a más de un billón de euros en 2020.
La IoT permitirá que las empresas puedan evolucionar desde sus tradicionales modelos de negocio hacia otros más rentables y eficientes, introducir en los mercados nuevos productos y servicios, mejorar sustancialmente la atención a sus clientes y mejorar sus procesos y sus cuentas de resultados. |
Vigo, 07 de Agosto de 2015 | Gradiant
No podemos decir que IoT sea un campo aún inexplorado, pero sí que se encuentra en una fase de desarrollo temprana. Por lo tanto, el momento de apostar por la mejora tecnológica y posicionarse a la vanguardia es ahora. La Comisión Europea comparte esta visión y ha puesto en marcha la Alianza para la Innovación en el Internet de las Cosas (AIOTI), de la que GRADIANT forma parte.
La nueva alianza para la innovación en Internet de las Cosas (AIOTI) reúne a varias de las mayores compañías tecnológicas que operan en Europa, como Samsung, Siemens, Telefónica, IBM, o Cisco; además de Centros Tecnológicos y de investigación punteros en sus campos de actuación a nivel europeo, como GRADIANT, que precisamente ha sido elegido para liderar el grupo de trabajo sobre Smart Farming & Food Security.
AIOTI busca impulsar la innovación en la industria de europa y definir un marco común para la investigación en este campo tecnológico, mientras contribuye a la innovación, la normalización y la futura regulación sobre el IoT.
Gracias a esta nueva plataforma, los diferentes actores del ámbito del IoT contribuirán a que Europa se alce como líder mundial en este campo, y potenciarán la creación un mercado digital único para IoT en la Unión Europea en todos los posibles campos de actuación de esta nueva tecnología, que son prácticamente infinitos.
Entre los objetivos marcados por los Grupos de Trabajo de AIOTI destaca la elaboración de recomendaciones para el desarrollo de una serie de pilotos de Innovación en IoT a gran escala, que serán financiados por el programa de innovación europeo Horizon2020 y que comenzarán a partir de 2017.
Precisamente GRADIANT, como chair del Grupo de Trabajo 6 de AIOTI, se encuentra estos meses inmerso en la elaboración de un documento de recomendaciones para un proyecto piloto a gran escala a nivel europeo en el ámbito de Smart Farming y Food Safety. Un documento que nace a partir de las aportaciones de un nutrido grupo de expertos y de entidades interesadas, tanto del ámbito agropecuario y alimentario, como del sector tecnológico.
Además de su actividad en este entorno del Sector Primario y la Seguridad Alimentaria, AIOTI cuenta también con otros grupos de trabajo sobre estandarización en IoT, políticas de gobernanza (confianza, seguridad, responsabilidad y privacidad), entornos inteligentes para personas mayores (hogar inteligente), smart cities, wearables, gestión inteligente del agua, movilidad, y fabricación inteligente.