Gradiant duplica sus socios e incorpora a Abanca a su patronato
Gradiant suma a su patronato a Abanca, ampliando a 13 las entidades que lo componen.
Los proyectos de I+D del centro gallego se aplican en 30 países
Gradiant suma a su patronato, máximo órgano de gobierno del centro tecnológico, a Abanca, y amplía a 13 las entidades que forman parte de él. Su inclusión ha sido aprobada con el acuerdo unánime de todos los patronos, que valoran el compromiso del principal banco gallego con el desarrollo tecnológico. Abanca, que es la sexta entidad financiera española por número de activos, también formará parte del consejo empresarial del centro tecnológico, que ha duplicado sus socios en los últimos 2 años y en el que actualmente se agrupan 18 grandes compañías. Este órgano traslada a los directivos de Gradiant las necesidades tecnológicas de las empresas.
El patronato de Gradiant está formado por las tres universidades públicas gallegas (A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo), ocho de las principales empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que operan en Galicia (Altia, Arteixo Telecom, Egatel, Indra, Plexus, R, Telefónica y Televés, a las que se une Abanca) y la asociación INEO, que agrupa a más de 60 sociedades de dicho ámbito.
El consejo empresarial de Gradiant lo componen los patronos empresariales de la fundación y las compañías Cellnex Telecom, Finsa, Grupo Nueva Pescanova, Gsertel, Hispasat, PSA Groupe, TRedess y Vodafone. Tres de ellas (Cellnex Telecom, Indra y Telefónica) cotizan en el Ibex 35.
Agenda 2021-2024
El presidente del consejo empresarial de Gradiant, José Luis Albo, ha dado la bienvenida al director de Innovación de Abanca, Eduardo Aldao, nuevo patrono en representación del banco gallego, que asistió ayer por primera vez a la reunión del consejo empresarial y le ha agradecido su apoyo en el “desarrollo tecnológico de Galicia”. «Es una satisfacción para Abanca formar parte de este patronato y de su consejo empresarial porque nos permitirá desplegar mejor el compromiso que tenemos con el desarrollo tecnológico y la transformación digital de las empresas, especialmente necesarios en el actual escenario provocado por la pandemia», ha manifestado Aldao.
En la reunión del consejo empresarial se ha analizado la agenda estratégica de Gradiant para el período 2021-2024, marcada por el plan de recuperación establecido por el gobierno español, con ayuda de la Unión Europea, tras la crisis social y económica generada por la Covid-19.
Referente del sistema nacional del I+D+i
En 13 años, Gradiant se ha constituido como un referente del sistema nacional de I+D+i y en uno de los principales socios para las empresas gallegas en la mejora de su competitividad tecnológica. Desde su constitución, Gradiant ha desarrollado proyectos para más de 200 compañías de Galicia, especialmente pequeñas y medianas empresas. Con una plantilla que alcanza los 100 empleados, en 2019 registró una facturación de 4,7 millones de euros y ha puesto en marcha más de 70 proyectos.
Gradiant ha concluido desde el 2007 más de 340 proyectos. El 85% de los mismos se han comercializado y están siendo utilizados por diferentes compañías. Entre ellas, las multinacionales Boeing, Eleven Paths, Microsoft, Navantia, Samsung o entidades como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Además, ha liderado directamente desde Galicia la concepción y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en colaboración con instituciones, públicas o privadas, de más de 30 países.