Gradiant y Councilbox presentan los resultados de la UMI GICTEL en materia de ciberseguridad y autenticación avanzada

Scroll para ver más

 

gictel

Vigo acogió el acto de clausura y presentación de resultados de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) GICTEL, donde se realizaron demostraciones en vivo de las tecnologías desarrolladas.

Tras tres años de actividad, entre los logros más importantes, destacan avances en desarrollos de métodos de autenticación avanzada, validación documental y detección de anomalías para identificación de ciberataques.

Esta mañana, la sede de GRADIANT, en Vigo, acogió el acto de clausura y presentación de resultados de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) GICTEL – “Gestión de Identidad y Ciberseguridad en procesos TELemáticos”-.

La UMI GICTEL ha sido una iniciativa puesta en marcha por Gradiant y Councilbox, que ha contado con el apoyo de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP de la Xunta de Galicia con el cofinanciamiento de fondos europeos en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027. A lo largo de sus tres años de actividad, la unidad ha trabajado en el desarrollo de innovaciones en dos ámbitos clave: la gestión de métodos de autenticación avanzada y la ciberseguridad. Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación, recordó que “esta alianza surgió en el marco de un instrumento, como son las Unidades Mixtas de Investigación, que, impulsadas y cofinanciadas por la Xunta de Galicia, se han convertido en un caso de éxito que ya está siendo analizado por otras comunidades autónomas”. Carmen Cotelo recordó también que “la nueva convocatoria de Unidades Mixtas de Investigación 2025 está abierta hasta el 22 de septiembre, contará con un presupuesto de 12 millones de euros y, como novedad, tendrá como requisito la participación de al menos una PYME en el consorcio”.

Entre los logros más destacados se encuentran desarrollos de métodos de autenticación avanzada, desarrollando técnicas de verificación de locución de texto, tanto dependientes como independientes, que permiten validar la identidad de los participantes en segundo plano durante las videoconferencias. Asimismo, se han implementado sistemas de detección de suplantaciones de identidad capaces de identificar deepfakes y síntesis de voz, así como un sistema de detección de anomalías para identificar ciberataques al sistema, lo que incrementa la fiabilidad de la plataforma y reduce drásticamente las probabilidades de fraude en los productos y soluciones de Councilbox. También se ha aumentado la seguridad en torno a la gestión documental de su solución Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC), a través del desarrollo de tecnologías de validación que permitirán la reducción del fraude documental en sus procesos de gestión automáticos.  Por último, se ha reforzado la ciberseguridad del producto mediante la integración de sistemas de IA para detección de anomalías y la adopción de metodologías como SSDLC (Secure Software Development Life Cycle), que permiten identificar y mitigar vulnerabilidades desde las fases iniciales del ciclo de desarrollo del software.

Para Alberto Doval, CTO de Councilbox, “los resultados de la colaboración con Gradiant en la UMI GICTEL contribuirán a reforzar aún más la robustez de nuestros sistemas de verificación de identidad y protección antifraude, constituyendo otro elemento más de diferenciación de nuestra Oficina Virtual de Atención Ciudadana”.

Por su parte, Diego Pérez, Head of Identity & Forensics en Gradiant, afirmó que “el trabajo de I+D realizado en colaboración con Councilbox es un ejemplo de cómo la innovación realizada desde los centros tecnológicos se implementa en el mercado y marca una ventaja competitiva fundamental en términos de seguridad y fiabilidad del cliente.”

La UMI GICTEL ha consolidado capacidades científicas y tecnológicas en Galicia, facilitando la transferencia tecnológica al mercado de los resultados obtenidos. De esta manera, la integración de las tecnologías desarrolladas entre Gradiant y Councilbox para la Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía contribuirá a reforzar la seguridad y confianza en un servicio que se espera que gestione en torno a 340.000 citas en los próximos tres años, evitando millones de kilómetros de desplazamientos y reduciendo las emisiones de CO2 en más de 400 toneladas.

logos_gictel-1024x90