Kiur, la solución digital de Gradiant para tratar heridas complejas, recibe 500.000€ de la Fundación ”la Caixa”
Kiur es una aplicación móvil que guía a los profesionales sanitarios paso a paso para mejorar el cuidado de heridas de difícil curación y acelerar la recuperación de los pacientes.
El germen de Kiur es el proyecto ACE, apoyado por el Programa Ignicia de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación, y desarrollado y acelerado dentro de Gradiant desde 2023.
La Fundación “la Caixa” ha resuelto la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse, mediante la cual apoya 31 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la entidad destinará 3,8 millones de euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones para acercarlas a los pacientes que puedan necesitarlas. Asimismo, CaixaImpulse fomenta la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.
Este año, dos de los proyectos seleccionados son de Vigo y están liderados por Óscar Pérez, de Gradiant, que desarrolla una nueva solución digital para tratar heridas difíciles y por Mónica Martínez, de la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur, que promueve un tratamiento del cáncer de pulmón avanzado con análisis de sangre no invasivos.
Desde Gradiant, Óscar Pérez y su equipo desarrollan una nueva solución digital que ayudará a los profesionales sanitarios a tratar heridas difíciles. El proyecto recibirá 500.000 euros de CaixaImpulse Innovación.
La solución digital Kiur presenta una aplicación fácil de usar diseñada para ayudar a los profesionales sanitarios a ofrecer una mejor atención a los pacientes con heridas de difícil curación. Estas heridas son comunes entre las personas mayores y aquellas con problemas de salud subyacentes. Suelen tardar muchos meses en sanar y pueden provocar dolor, malestar, reducción de la movilidad y sensación de aislamiento, tanto para los pacientes como para quienes los cuidan. Tratar estas heridas de manera efectiva es un reto debido a la amplia variedad de tratamientos y a que no todo el personal de enfermería cuenta con formación especializada en el cuidado de heridas. Como resultado, a veces los pacientes reciben tratamientos que no se ajustan sus necesidades, lo que puede ralentizar la curación y aumentar los costes para los servicios de salud.
El objetivo principal de esta startup es facilitar que los profesionales sanitarios elijan los productos adecuados para tratar estas heridas, independientemente de su experiencia. La aplicación funciona en dispositivos móviles y ofrece indicaciones claras paso a paso, permitiendo incluso al personal menos experimentado sentirse seguro al tomar decisiones de tratamiento. Actualmente, el proyecto se está probando en residencias y clínicas, mostrando que puede marcar la diferencia en la calidad del cuidado. Además, ayuda a las familias al reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para gestionar estas heridas.
El siguiente paso es completar todos los procesos necesarios para cumplir con la normativa sanitaria y lanzar el producto a nivel nacional, con planes de expandirse a otros países europeos. El equipo continuará mejorando la aplicación en función del feedback real de los usuarios, con el objetivo de consolidarla como una herramienta de confianza en hospitales y centros de salud. Esta solución tiene el potencial de mejorar la vida de muchas personas al hacer el cuidado de las heridas más fácil, rápido y efectivo para todos los implicados.
El germen de Kiur es el proyecto ACE, apoyado por el Programa Ignicia de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación, y desarrollado y acelerado dentro de Gradiant desde 2023. Además, el proyecto se lleva a cabo consorcio con Jose Manuel Rosendo, de la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
Otro proyecto seleccionado por CaixaImpulse Innovación en Pontevedra, con una dotación de 150.000 euros, es el liderado por Mónica Martínez, de la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur. El proyecto promueve un tratamiento del cáncer de pulmón avanzado con análisis de sangre no invasivos.
Comprender y tratar el cáncer de pulmón avanzado sigue siendo uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Muchas personas afectadas por esta enfermedad no se benefician de las terapias disponibles, y las formas de anticipar quién responderá bien son limitadas. Los enfoques tradicionales suelen depender de la obtención de una muestra física del tumor, un proceso que puede ser doloroso, arriesgado y que podría no reflejar toda la enfermedad. Estos métodos también son lentos y costosos, lo que retrasa decisiones vitales para las personas con cáncer.
Este prometedor enfoque ofrece esperanza al hacer que el proceso sea más sencillo, seguro y confiable. En lugar de tener que extraer parte del tumor, ahora los médicos pueden utilizar una pequeña muestra de sangre. Esta sangre contiene trazas mínimas del tumor, que aportan información crucial sobre la enfermedad. Al examinar cuidadosamente estas trazas, los especialistas pueden aprender mucho más sobre la situación particular de cada persona y su probabilidad de beneficiarse de los tratamientos más recientes. El objetivo es asegurar que cada paciente reciba la terapia más adecuada, evitando tratamientos innecesarios y sus posibles efectos secundarios.
Con este análisis de sangre, los médicos ya no están limitados por métodos que podrían pasar por alto cambios importantes en la enfermedad. Ahora pueden monitorear en tiempo real cómo evoluciona el cáncer, lo que permite tomar decisiones terapéuticas más rápidas y precisas. Esto haría posible que las personas con cáncer de pulmón avanzado reciban tratamientos más efectivos antes, sufran menos efectos secundarios y, en última instancia, mejoren tanto su calidad de vida como su supervivencia. Esta innovación tiene el potencial de transformar la atención de miles de pacientes, haciendo que el tratamiento sea más personalizado, menos invasivo y más esperanzador de cara al futuro.
Resultados de la convocatoria CaixaImpulse 2025
Los proyectos ganadores ―de entre las 428 solicitudes recibidas― han sido evaluados por seis paneles de expertos y profesionales internacionales en este ámbito. Entre los seleccionados de este año destacan varios proyectos que pueden transformar el tratamiento del cáncer: desde análisis de sangre no invasivos para el cáncer de pulmón avanzado hasta inmunoterapias basadas en células modificadas para tumores infantiles agresivos. También se ha impulsado una nueva solución digital para el tratamiento de heridas complejas que mejorará el apoyo a los profesionales sanitarios. En salud femenina se presenta una malla innovadora para el prolapso de órganos pélvicos, mientras en el campo de las enfermedades genéticas se avanza hacia terapias más seguras basadas en ARN y hacia la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica.
Por área de negocio, 14 del total de los proyectos seleccionados pertenecen al ámbito de las terapias. Los siguen los proyectos relativos a los dispositivos médicos, 12 de los cuales destacan por su potencial en la mejora de la atención sanitaria. En el campo del diagnóstico se han identificado 4 propuestas con capacidad de transformar la detección precoz de enfermedades y, por último, 1 proyecto que está enfocado en la salud digital.
En cuanto a la financiación, los premiados reciben, en función del grado de madurez del proyecto, entre 50.000 y 500.000 euros para desarrollarlo en los años siguientes. En esta convocatoria, 17 proyectos han accedido a la fase 1 (hasta 50.000 euros), 11 a la fase 2 (hasta 150.000 euros) y 3 a la fase 3 (hasta 500.000 euros). El programa permite que los proyectos, cuando alcancen hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación, puedan avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación.
Formación y acompañamiento experto para los proyectos
CaixaImpulse presta apoyo a proyectos biomédicos en el ámbito de la innovación y la transferencia ayudando a los investigadores a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización para acercar los resultados de la investigación al mercado, por lo que además de apoyo económico también acceden a mentoría, consultoría y acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos del ecosistema de la innovación.
Además, los investigadores que lideran proyectos en la fase 2 recibirán formación especializada durante cuatro semanas sobre transferencia de tecnología, legislación sobre propiedad intelectual, presentación a inversores y cierre de acuerdos comerciales.
En palabras de Paola Isetta, directora adjunta del Área de Becas, Investigación e Innovación de la Fundación ”la Caixa”, «la resolución de la convocatoria CaixaImpulse 2025 reafirma el compromiso de la Fundación con la innovación en biomedicina y salud. Mediante una inversión de 3,8 millones de euros, se impulsa el desarrollo de 31 proyectos en España y Portugal con el objetivo de acelerar su llegada al mercado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además del apoyo económico, los investigadores reciben mentoría y acompañamiento experto para acercar sus innovaciones al mercado con mayor solidez».
La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud. En Portugal, la convocatoria se realiza en partenariado con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, que en la presente edición subvenciona dos de los proyectos portugueses seleccionados en fase 1.
La Fundación ”la Caixa” puso en marcha este programa de apoyo a la innovación y la transferencia en biomedicina y salud en 2015. Desde entonces, la entidad ha destinado 28,8 millones de euros a apoyar 263 proyectos, los cuales han derivado en la creación de 54 empresas derivadas (spin-offs), que a su vez han conseguido cofinanciación adicional a través de otras convocatorias competitivas o de inversores privados por valor de más de 180 millones de euros. Estos son algunos de los logros alcanzados en la primera década de CaixaImpulse, la convocatoria de ayudas a proyectos de innovación en salud de la Fundación ”la Caixa” en colaboración con Criteria Bio Ventures.