Tech Talks y los retos en el ámbito tecnológico: condescendencia, elecciones profesionales y liderazgo femenino

Scroll para ver más

A pesar del talento y la preparación de las mujeres en tecnología, siguen existiendo desigualdades en el acceso y desarrollo de sus carreras. Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes en STEM son mujeres, y en la industria, la brecha salarial y la falta de referentes continúan siendo desafíos estructurales. En Gradiant, hemos creado ‘‘Tech Talks con perspectiva de género’’ que nace para generar un espacio de reflexión y compartir experiencias que inspiren a futuras generaciones. Con el trabajo técnico de la agencia Peaky Branders, en la segunda sesión de Tech Talks, profundizamos en los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el sector tecnológico.  

 

Tecnología con impacto social evidente

El segundo episodio explora los retos que enfrentan las mujeres en tecnología. La condescendencia y el paternalismo son problemas recurrentes, como reflejan las anécdotas sobre el trato diferenciado en reuniones. Varias de las participantes, destacan que muchas niñas no se atreven a estudiar ingeniería por miedo a fallar y la conversación revela cómo las mujeres suelen elegir carreras con un impacto social evidente. Sin embargo, la tecnología en la que trabajan nuestros equipos en Gradiant logra ese objetivo. Por ejemplo, en el proyecto Trumpet, una iniciativa europea en la que desarrollamos métodos para mejorar la privacidad para el aprendizaje colaborativo, y ofrecer una plataforma de servicios de IA colaborativa altamente escalable para los investigadores. El consorcio de este proyecto está liderado por Gradiant y en concreto por una de nuestras compañeras.  

 

Techos de cristal

Un punto de discusión relevante es la separación por género en algunas competiciones académicas, lo que refuerza estereotipos desde edades tempranas. Además, hablan sobre cómo las mujeres que logran romper esos techos de cristal, en ocasiones, adoptan roles más masculinos para encajar en su posición de liderazgo. No te pierdas el mensaje contundente con el que una de nuestras compañeras cierra esta sesión.  

En este capítulo participan Elena Fernández, responsable de Datos de Innovación del área de Sistemas Inteligentes; Antía Fernández, directora de Innovación para Mercados Estratégicos, Elena Rey ingeniera-investigadora senior del área de Comunicaciones Avanzadas, Sara Campos, responsable de Gestión Operativa, Carmen Rodríguez de la OPE y Rebeca Díaz Redondo, directora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo.  

Sigue nuestras redes para no perderte ningún episodio de Tech Talks. 

El proyecto europeo TRUMPET y el proyecto PLATGDIA financian esta actividad para dar visibilidad al papel de la mujer en tecnología.  

 

TRUMPET ha recibido fondos de la acción de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 101070038.   

Logos_instituciones_horizonte_europa_funded

PLATGDIA está financiado por CDTI dentro del Programa Transmisiones 2023, y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través de los Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

imagen-7